Tercera edad
La Casa del Anciano del Padre Estala A.C. que es una institución de beneficencia legalmente constituida en el 2008 por un grupo de personas que viendo la maravillosa labor del Padre Estala se unieron conformando lo que hoy somos.
El Asilo se encontraba anteriormente ubicado en el sector alianza de esta ciudad, uno de los sectores más pobres y marginados así como con mayor índice de delincuencia e inseguridad. En julio del año 2016 se nos presentó la oportunidad de mudarnos a la casa que era el Hogar de la Misericordia, comprometiéndonos a hacernos cargo de los huéspedes que ahí habitaban, incrementando con esto la población al doble.
Tu ayuda es importante
como puedes ayudar
Quiénes somos
En 1998, el Pbro. David Estala Silva q.e.p.d. preocupado por la situación de las personas de la tercera edad, abandonadas a su suerte en las calles se dio a la tarea de crear La Casa del Anciano del Padre Estala A.C. que es una institución de beneficencia legalmente constituida en el 2008 por un grupo de personas que viendo la maravillosa labor del Padre Estala se unieron conformando lo que hoy somos.
El Asilo se encontraba anteriormente ubicado en el sector alianza de esta ciudad, uno de los sectores más pobres y marginados así como con mayor índice de delincuencia e inseguridad. En julio del año 2016 se nos presentó la oportunidad de mudarnos a la casa que era el Hogar de la Misericordia, comprometiéndonos a hacernos cargo de los huéspedes que ahí habitaban, incrementando con esto la población al doble. Ahí nos encontramos con una casa muy deteriorada y descuidada, con plaga de ratones y cucarachas, muchísima acumulación de cosas y basura además de fallas en los servicios y las instalaciones.
Todos estos problemas los hemos ido corrigiendo poco con la ayuda de algunos benefactores. Esta tarea ha sido ardua y difícil por lo que solicitamos de su valiosa ayuda.
Datos de
BANREGIO: Casa del Anciano del Padre Estala A.C.
No. de cuenta: 082007490018
Clabe:058060820074900188
¿Sabias que?
En México existen 10,5 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa a 9 de cada 100 mexicanos. De ese grupo de población, el 82 por ciento vive algún grado de pobreza, ya sea monetaria o alimentaria. De acuerdo a estadísticas del Consejo Nacional de Población (Conapo), el 25 por ciento ( 1 de cada 4) adultos mayores a nivel nacional vive en situación de calle, por abandono o a causa de las deficiencias socio-económicas que presenta el país.