Niños y Niñas
IPODERAC, por espacio de más de 55 años, ha dado atención y servicio a cientos de niños y jóvenes que han estado en condiciones de abandono, violencia, vida en calle y otras, provenientes de toda la República Mexicana y Centroamérica canalizados por medio de diversas organizaciones civiles e instituciones gubernamentales.
Tu ayuda es importante
como puedes ayudar
Quiénes somos
IPODERAC, por espacio de más de 55 años, ha dado atención y servicio a cientos de niños y jóvenes que han estado en condiciones de abandono, violencia, vida en calle y otras, provenientes de toda la República Mexicana y Centroamérica canalizados por medio de diversas organizaciones civiles e instituciones gubernamentales.
IPODERAC se encuentra en Atlixco, Puebla, un asentamiento semi rural en la zona centro de la República. Las NNA provienen de diversos estados, principalmente de la zona centro del país, como Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Veracruz y Tabasco. También provienen de países de Centroamérica, principalmente Guatemala, Honduras y el Salvador.
IPODERAC atiende una problemática llamada ausencia de cuidados parentales en NNA en América Latina, que aborda problemáticas políticas, como conflictos bélicos y migraciones forzadas; económicas, que devienen en situaciones de falta de acceso a salud, educación, vivienda y desnutrición; y problemáticas sociales como violencia familiar, adicciones, trabajo infantil y explotación sexual. (Relaf, 2010)
En México, la Ley de Cuidados Alternativos para NNA plantea el derecho a la vida en familia bajo un esquema de atención que considere la prevención de la separación familiar, su integración a familias de acogida temporal, la reincorporación a su familia de origen y, cuando esto sea imposible, la adopción. (CDHDF, 2014) Albergar a NNA en las instituciones se ha planteado como una medida de protección excepcional.
De acuerdo al DIF (2018), en México existen más de 400,000 NNA carecen de cuidados parentales, y de ellos, entre 18,000 y 29,000 se encuentran en instituciones residenciales. Según el INEGI (2015), en el Estado de Puebla existían en 2015 16 casas hogares, en Atlixco somos la única.
En IPODERAC tenemos un modelo educativo que, además de cubrir los aspectos de seguridad física, social y psicológica; tiene énfasis en fomentar el desarrollo de capacidades y habilidades emocionales, cognitivas y actitudinales que les permitan a las NNA construirse como sujetos de derecho. A lo largo de casi 55 años, más de 3,000 vidas han sido transformadas por la comunidad de IPODERAC.
En IPODERAC brindamos servicios de calidad que fomentan la dignidad de la persona, para lo cual proporcionamos desde la seguridad del acceso a los servicios básicos de alimentación la provisión de alimentos, vestido e insumos para su bienestar en espacios seguros, limpios y dignos; hasta garantizar la restitución de la identidad.
También trabajamos en la construcción de una cultura de respeto a la persona mediante la valía de su participación e integración a la vida comunitaria, promoviendo su participación que paulatinamente va adquiriendo mayor seguridad para una toma de decisiones autónoma y responsable.
Por otra parte, trabajamos por la inclusión al ámbito escolar y al mundo laboral gracias a una preparación integral que abarque dimensiones personales, académicas, de desarrollo de habilidades y reflexión sobre las expectativas y aspiraciones de cada uno.
Forma de trabajoNuestro modelo educativo está basado en el valor del propio esfuerzo para poder lograr cambios significativos en la vida. Este modelo surgió de nuestra experiencia y fue sistematizado junto con la Fundación Internacional Terre des Hommes y el CEE, por lo que contamos con metodología, diagnóstico y evaluaciones.
Tanto el modelo como el personal se encuentran en constante actualización y capacitación. Contamos con cuatro áreas que con su trabajo logran poner las condiciones necesarias para que las NNA se desarrollen de forma integral: El área educativa, la administrativa, la de procuración de fondos y la productiva.
Desde hace 25 años, tenemos una estrategia que combina la sustentabilidad con la procuración de fondos. Es por eso que, a través de la Quesería Villa Nolasco, producimos 23 tipos de quesos artesanales estilo europeo que se distribuyen en los mejores hoteles y restaurantes en varias ciudades del país.
El modelo de sustentabilidad ha sido documentado por estudios de caso de universidades como Harvard, Berkeley y la EGADE del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Además, trabajamos en alianza con más de 20 fundaciones nacionales e internacionales que apoyan nuestros programas y proyectos.
Datos de
¿Sabias que?
Somos una institución con 55 años de experiencia atendiendo a través de un modelo educativo propio a niños y jóvenes con ausencia de cuidados parentales (en situación de abandono, violencia o calle), provenientes de todo México y Centroamérica