Siminoticiero
Laura Celis, enviada
vicelcelis@fsimilares.com
MONTERREY, N.L.- Cifras de la Organización Mundial de la Salud señalan que una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental. Los más comunes son ansiedad, estrés y depresión.
Aunque existen opciones eficaces de prevención y tratamiento, la mayoría de los afectados no tienen acceso a una atención efectiva. En consecuencia, muchos sufren estigma, discriminación y violaciones de los derechos humanos.
Ante este panorama, en Monterrey, Nuevo León, una institución ofrece solución a esta problemática. Nos referimos al Patronato para la Comunidad Terapéutica, Asociación de Beneficencia Privada (Común Ati).
María del Carmen Rigal Trinidad, fundadora, detalla los diagnósticos que más atienden: “Esquizofrenia, trastornos bipolar, dual, obsesivo-compulsivo, limítrofe de la personalidad, del espectro autista en sus diversas modalidades, síndrome de Asperger, ansiedad y depresión”.
Esta institución se creo en 1985, pero en 1991 se constituyó como asociación civil y en 1993, en el Patronato para la Comunidad Terapéutica. Desde sus orígenes, su objetivo ha sido crear un programa centrado en la rehabilitación e integración psicosocial de las personas con diagnóstico de salud mental.
“Iniciamos pensando en cómo facilitar la vida a estas personas que no tienen cabida en la vida familiar, social y laboral. De ahí surgió cómo ir desarrollando un modelo que fuera característico para cada persona, de acuerdo con su personalidad, carácter, habilidades y reservas neuropsicológicas que se tienen, pues no todos los enfermos mentales pueden hacer lo mismo”, comenta Rigal Trinidad.
El patronato atiende a 135 personas al mes y trabaja con tres programas:
Primero, dar atención terapéutica, que incluye rehabilitación neuropsicológica, atención individual y grupal, arte terapia (escultura, pintura y teatro), y actividad física, taller de costura, manualidades, serigrafía, papel reciclado y panadería.
Segundo, atención terapéutica a familias, integrada por terapias y taller psicoeducativo.
Tercero, Educación Social Comunitaria que imparte conferencias con temas referentes a salud mental.
Todas estas actividades tienen un solo objetivo, como lo destaca María del Carmen: “Que ellos encuentren ser funcionales en su vida personal, familiar, social y laboral. La idea es demostrar que no son mexicanos de segunda, sino de primera, con derecho a la salud digna e integral, así como lo señala la Constitución mexicana en el artículo cuatro”.
Común Ati es una de las instituciones beneficiadas por el Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADi), cuyo donativo servirá para adquirir 150 sillas.
Usted puede sumarse a este esfuerzo y cambiar vidas. Su aportación apadrinará a personas con algún diagnóstico de salud mental, para que reciban tratamiento integral y logren su reintegración psicosocial. Además, gracias a ello, el patronato buscará promover en la sociedad la importancia de la salud mental y luchar contra su estigma.
Patronato para la Comunidad Terapéutica, ABP
BANORTE
No. de cuenta: 012-406-1296
Clabe: 072 580 001 240 612 967
Dirección: Hidalgo #1990 Poniente, colonia Obispado, Monterrey, Nuevo León
Correo: comunati1@gmail.com