Siminoticiero
Karla Trejo, enviada
vicekcortez@fsimilares.com
Más de mil niños y adolescentes con discapacidad neurológica cerebral han mejorado su calidad de vida gracias a la Fundación Giordanna Nahoul, I.A.P., ubicada en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México.
Esta institución fue creada por la actriz Roxana Chávez, inspirada por su propia hija Giordanna, quien al nacer fue diagnosticada con retraso psicomotor, debido a una negligencia médica.
“La primera idea que tuve fue la de hacer una fundación para padres, porque lo primero que te pasa es quedarte solo. Finalmente, decidí crear una gran fundación para sacar adelante a las familias y a los pequeños. Darles herramientas”, comentó Roxana Chávez para Siminforma.
Además de servicios como alimentación, educación y cuidado, la fundación Giordanna Nahoul ofrece terapia física, de lenguaje y sensopercepción, así como el pago de consultas médicas especializadas y estudios clínicos.
Para lograrlo, cuenta con el respaldo de varios benefactores, como la Fundación del Dr. Simi y, recientemente, del Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADi), que le otorgó un donativo para reparar los techos de policarbonato de sus instalaciones. Tenerlos en óptimas condiciones es fundamental a fin de ofrecer terapias seguras.
En nuestra visita nos llevamos una grata sorpresa. Los niños y adolescentes nos recibieron con un espectáculo circense, actos de magia, equilibrio, fuerza y mucho buen humor.
En cada acto de la función pudimos atestiguar el alcance de las terapias en la Fundación Giordanna Nahoul, Gracias a ellas, algunos niños y adolescentes mejoraron su capacidad de movimiento y otras funciones.
“Desde el día uno nos dio su ayuda. Cuando encontramos fundaciones o instituciones que apoyan a un rubro tan castigado, dejado de lado, nos sentimos bendecidos. Y son necesarios. Todo mi agradecimiento y mi cariño a SimiPADi”, afirmó Roxana Chávez.
Los servicios que se brindan son realizados por un equipo de 17 especialistas de planta y varios médicos externos. Al día, se reciben 45 niños y jóvenes que viven con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down y otras condiciones neurológico-cerebrales.
La fundación es conocida por haber traído la delfinoterapia a México. Y aunque ya no ofrecen esta asistencia, no ha parado en la búsqueda de nuevas alternativas que mejoren las capacidades emocionales, cognitivas y motoras de sus niños. Una de ellas es la equinoterapia.
También puso atención a otro sector vulnerable de nuestra sociedad: los adultos mayores.
Creó ‘El Club de los Abuelitos’, un espacio de reposo con lo necesario para que las personas de la tercera edad puedan recibir cuidados mientras se divierten.
Este grupo tiene acceso a clases de yoga, baile, canto, música, manualidades y natación, así como a terapia física y cognitiva, spa de belleza, club de lectura, sesiones de pintura y juegos de mesa.
Si desea ayudar a la institución, hay varias formas de hacerlo: con donativos fijos desde 200 pesos mensuales; aportaciones en una sola exhibición con cargo a su tarjeta de crédito; apadrinando a un pequeño; donando tiempo de calidad, o con productos como pañales, material didáctico y otros.
Camarógrafa: Zaira Urbano
Fundación Giordanna Nahoul, I.A.P.
Dirección: Vía Láctea #43, colonia Prado
Churubusco, alcaldía Coyoacán, Ciudad
de México, C.P. 04230
Correo: fgiordanna@yahoo.com.mx
Teléfonos: (55) 5697-7991 - (55) 5670-6693