Siminoticiero
Adriana Estrada
viceaestrada@fsimilares.com
El Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL) fue creado en 1951, por el doctor Pedro Berruecos Téllez, quien desde pequeño mostró interés por saber cómo funcionaba el oído. Esto marcaría su profesión y le imprimió otra visión cuando decidió dedicar su vida al servicio social.
Así, se dio a la tarea de estudiar la forma en cómo la palabra surge de los labios y penetra por el oído. Con su esposa, pianista y cantante, realizó lecturas y consultas, y después de mucho esfuerzo, formaron el IMAL, la primera institución sobre el tema en México y América Latina.
La maestra María Angelina Téllez Guerrero, subdirectora del IMAL, señaló que el instituto atiende a niños desde los nueve meses, hasta adultos mayores con pérdida auditiva o con retraso en el dominio del lenguaje hablado.
De acuerdo con especialistas en audiología, la sordera representa uno de los principales problemas al nacimiento y de discapacidad en la población infantil.
El IMAL cuenta, además, con las áreas de rehabilitación (niños, jóvenes y adultos), médica y de investigación, enseñanza (forma personal especializado en problemas de comunicación lingüística oral y escrita, con programas de licenciatura, especialidad, maestría y profesional asociado), y desarrollo institucional.
Por el momento, los grupos de beneficiarios son reducidos, de cinco a siete niños, porque la educación necesita una atención personalizada, explicó Téllez Guerrero.
Para continuar ayudando a esta población y que el trabajo del IMAL llegue a más personas, el Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADi) apoyó al área de difusión con una laptop, además de una impresora multifuncional y cámara fotográfica digital.
“Creemos que de esta manera muchas más personas van a enterarse de las carreras que ofrecemos y de los servicios que damos y que en un momento dado ellas puedan acceder a esto a través de esta difusión”, destacó María Angelina Téllez.
El compromiso es grande, requieren toda la comunidad para ayudar a estos pequeños a fin de que mejoren su calidad de vida.
Camarógrafo: Arturo González
Comparte esta nota:
Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL)
Inbursa
No. de cuenta: 50019924245
Dirección: Avenida Progreso 141-A, col. Escandón 1.a Secc. Miguel Hidalgo, C.P. 11800, Ciudad de México.
Teléfono: 5277 6444
Email: pImal@imal.org.mx