Siminoticiero

SimiPADi, una oportunidad para personas con discapacidad

Alejandra Cervantes Neri, enviada
Tw: @lilly_alee

Víctor González Dr. Simi, presidente fundador de Grupo Por Un País Mejor, es un hombre lleno de amor, bondad y resiliencia. Desde muy joven -a partir de sus experiencias y dificultades físicas-, ha buscado ayudar a los demás. Y lo sigue haciendo, sin esperar nada a cambio.

Su apoyo es con acciones de alto impacto social. Una de ellas, el Simiplan de Ayuda a Personas con Discapacidad (SimiPADi), proyecto que dio a conocer en julio de este año.

Él mismo lo anunció: “Es una muestra de mi deseo de ayudar a mis hermanos con discapacidad. Soy discapacitado y me siento orgulloso de ello”, destacó. En México, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda, hay 6 179 890 personas con algún tipo de discapacidad, 4.9 % del total de habitantes.

Estas personas tienen dificultad para llevar a cabo actividades consideradas básicas, como ver, oír, caminar, subir, bajar, recordar o concentrarse, dificultad para bañarse, vestirse o comer, hablar o comunicarse.

De ahí la trascendencia del SimiPADi y su objetivo: ayudarlas, en especial, a las de escasos recursos, y sensibilizar a la sociedad sobre su importancia y dignificación, pues, por lo general, son discriminadas o no tienen acceso a un trabajo que les permita ser autosuficientes.


Tres líneas de acción

Fundación del Dr. Simi es el área encargada de ejecutar el SimiPADi que brinda una mano amiga en los siguientes casos:

  • Organizaciones que atiende Fundación del Dr. Simi.
  • Instituciones propias.
  • Personas con discapacidad en lo individual.

A la fecha, SimiPADi ha beneficiado a ocho mil personas con algún tipo de discapacidad y apoyado a 87 instituciones (83 en México y 4 en Chile). Y es que, si se trata de ayudar a los más necesitados, el Dr. Simi no conoce fronteras. 

Farmacias inclusivas, el primer paso

Solamente 5 % de las empresas en México cuentan con algún programa que permita a las personas con discapacidad acceder a un empleo digno y adecuado a sus necesidades.

En este campo, Farmacias Similares, otra vez, ha dado un paso adelante: fue la primera empresa en hacer sucursales inclusivas en México. Y no sólo esto, desde 2007 trabaja con CINIA, donde se producen los uniformes del personal de Farmacias Similares, batas para los médicos de Fundación Best y el muñeco del Dr. Simi.

Esta empresa poblana emplea a 600 personas, 90 % con algún tipo de discapacidad sensorial, motriz, intelectual y psicosocial.

SimiPADi arrancó oficialmente con la visita que Rigoberta Menchú, activista y defensora de los derechos humanos de los pueblos indígenas, realizó a CINIA. La Premio Nobel de la Paz 1992 fue la primera personalidad en conocer el proceso artesanal de la elaboración del Simipeluche.

Otra de las acciones del SimiPADi fue la inauguración de tres farmacias inclusivas, modelo que ofrece empleo a personas con discapacidad y facilita la manera de comprar a personas con la misma característica.

La primera fue inaugurada por Víctor González Dr. Simi, en Polanco, Ciudad de México; la segunda, en Torreón, Coahuila, y una más en Guadalajara, Jalisco.

Dr. Simi visita a personas con discapacidad

No hay nada más indicado que predicar con el ejemplo, por eso el creador del SimiPADi, Víctor González Dr. Simi, primero, se trasladó a San Lucas Amalinalco, Chalco, Estado de México, para ayudar a la familia Tovar. Don Florencio, el jefe de familia, padece poliomielitis. Su esposa vende pan para llevar algo de comida a casa. Tienen cuatro hijos, una de ellas con retraso mental y discapacidad múltiple. 

Víctor González Dr. Simi platicó con esta familia a la que le dio colchones, una silla de ruedas, muletas, despensa, láminas, parrilla eléctrica, tenis y una bocina con micrófono.

Después fue al Centro Histórico de la Ciudad de México para encontrarse con María Luisa Huipet, quien se dedica a limpiar casas, pero, debido a la parálisis cerebral de su hija menor, Ludwica, no puede trabajar como le gustaría.

“Esta visita es un homenaje a la gente que sufre, para que se sienta que todos estamos con ellos y que les mandamos nuestro amor y cariño”, destacó el Dr. Simi al entregarle pañales, despensa y una silla de ruedas especial para el traslado de Ludwica.

También llegó a la Casa del Actor “Mario Moreno”, hogar de retiro para actores y actrices de cine, radio, televisión, circo, teatro, doblaje y entretenimiento. Allí, donó productos de limpieza, leche, medicamentos, artículos de higiene personal y muchos Simipeluches a los residentes.

Finalmente, Víctor González Dr. Simi se trasladó a Cancún, Quintana Roo, para tender una mano a José Manuel Soberanes Jiménez, quien sufrió un infarto y una embolia que le ocasionaron parálisis total. No se mueve, y, además, es diabético e hipertenso.

Fundación del Dr. Simi conoció el caso y el auténtico Dr. Simi fue el encargado de llevarle toallas húmedas, tiras reactivas, pañales, silla de ruedas, alimentos, artículos de aseo personal y medicamentos.

Con estos ejemplos, SimiPADi demuestra que todos, según nuestras posibilidades y corazón, podemos hacer la diferencia, y que un sencillo Acto de Bondad, cambia todo a nuestro alrededor.

“Vamos a ayudar a más personas, esto es sólo el principio, siempre haremos cosas para la gente más desprotegida. No solamente les daremos cosas materiales, sino lo más importante, amor, que vale más que lo material”, declaró Víctor González Dr. Simi.

La asistencia que proporciona SimiPADi es gratuita. Informes al teléfono 5532242044, con la doctora Ruth Martínez o al correo simi_informa@porunpaismejor.com.mx.

Comparte esta nota: